El principal referente de esta creación es el teatro chileno desde las tradiciones campesinas, mediante la exploración de la rima como texto dramatúrgico y el rescate y
puesta en valor de personajes típicos de nuestra tierra.
La Dirección de Arte propone el uso de una paleta cromática en base a colores complementarios y aplicación de expresivas manchas de pintura en el vestuario de los personajes, mediante el concepto
de fusión teatro y pintura viva, haciendo de esta pieza un interesante producto experimental artístico.
Dentro de los elementos escenográficos se considera la implementación de un libro de características pop up de 2,1 x 1,5 metros de extensión, herramienta que permite graficar de manera lúdica, mediante imágenes y texto, la narrativa del montaje.
