En la Casa de la Cultura de Rancagua, se realizó el Tercer Encuentro Regional de la Red de Puntos de Cultura Comunitaria de la región de O’Higgins. La jornada se caracterizó por una alta convocatoria, reflejo del compromiso de las diversas organizaciones de la región para trabajar de forma colaborativa en la consolidación, tanto de sus propias estructuras como de la red en su conjunto.

La jornada autoconvocada se planificó con el objetivo de continuar trabajando y socializando los dos proyectos de articulación que actualmente se están ejecutando en beneficio de la red: avanzar en el co-diseño de la Gobernanza Cultural de Base Comunitaria, guiado por el Centro de Estudios La Grieta, y revisar los progresos del proyecto Territorio Digital, desarrollado por el equipo de LaDamaJuana.

La presentación de los nuevos Puntos de Cultura Comunitaria recientemente validados hizo de la jornada un evento especial, en el que también tuvieron la oportunidad de presentarse, dar a conocer sus propuestas, territorios y objetivos. Al respecto, Piero Soto, de la Agrupación de Músicos Independientes de Pichilemu, señaló: “Estamos felices de pertenecer, de estar aquí para escuchar cuáles son las ideas y planteamientos de este equipo de trabajo, en conjunto con la nueva gobernanza que se está creando. Buscamos colaborar, estar presentes y demostrar apoyo y entusiasmo como agentes del cambio cultural territorial en nuestro pequeño bosque, Pichilemu. Sabemos que es importante asociarnos con los distintos puntos de cultura, que abarcan diversas disciplinas: no solo música, sino también ecología, gastronomía y todos los elementos que componen la cultura de una nación”.

El proyecto Gobernanza Cultural de Base Comunitaria es financiado por el Programa Puntos de Cultura Comunitaria, componente Plan de Articulación. Territorio Digital es financiado por la Convocatoria IberCultura Viva para apoyo de redes y proyectos de trabajo colaborativo 2024. La jornada contó con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Ciudadanía Cultural y el Programa de Puntos de Cultura Comunitaria y a la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua quienes facilitaron el uso de La Casa de la Cultura de Rancagua.

